Consejo de Desarrollo Local (CDL)
Los Consejos de Desarrollo, son organismos de participación ciudadana existentes al interior de los Hospitales y Cesfam. Estas instancias, que también reciben el nombre de Consejos de la Sociedad Civil, Consejos Consultivos, Comités de Salud Comunal y Comité Locales, cumplen la función de asesorar a las direcciones de los respectivos establecimientos de salud a los que pertenecen, en aspectos relacionados con la gestión que desarrollan estos últimos. Ello, con miras a favorecer la atención de las personas.
De esta manera, los Consejos de Desarrollo desarrollan tareas de tipo informativo, propositivo, promotor, consultivo, evaluativo y de toma de decisiones.
Existe un Consejo en cada Hospital y Cesfam de la Región de Antofagasta.
Nuestro CDL, está conformado principalmente por lideres sociales y presidentes de agrupaciones y juntas de vecinos con asentamiento local.
DIRECTIVA
Presidenta: Carla Andrade, Representante de Agrupación de Mujeres Kori y Escuela de Salud Comunitaria HCMMT/ contacto: candrade1986@hotmail.com
VicePresidente: Gaston Neira, Representante Agrupación de Derechos Humanos / Contacto: gaston_20012@hotmail.com
Secretaria: Norma Tejada, Representante de Agrupación Derechos Humanos
Tesorera: Daisy Cortés, Representante Junta de Vecinos Huella Tres Puntas
Relacionadora Pública: Yeldy Garrido, Representante Agrupación de Mujeres Kori / Contacto: yeldy.garridoaguila@hotmail.com
PARTICIPACIÓN
Podrán ser socios y socias del Consejo:
- Mayores de 15 años
- Acreditar residencia o trabajo en la comuna, o estar inscritos como usuarios del Hospital Comunitario Marcos Macuada de Tocopilla.
- Ser parte de una organización territorial debidamente identificada
Para inscribirse, debe acercarse a la OIRS del centro asistencial donde se le entregará un formulario de inscripción y recibirá información relevantes como datos de la directiva y calendario de reuniones.
FUNCIONES DEL CONSEJO
- Colaborar con la Dirección del Centro de Salud, de acuerdo con la normativa vigente, en la identificación de las personas y grupos familiares con problemas de salud que vivan en condiciones de vulnerabilidad social y/o presenten problemas de acceso al sistema de salud.
- Propender a una efectiva focalización de las políticas y programas de salud hacia las personas y los grupos familiares más vulnerables.
- Impulsar planes y proyectos orientados a resolver los problemas de salud de su comunidad, considerando los determinantes sociales y situación epidemiológica.
- Proponer y desarrollar iniciativas que movilicen solidariamente recursos y capacidades de y para los habitantes del sector que atiende el centro de salud.
- Promover y participar en acciones orientadas a capacitar a usuarios, usuarias, funcionarios y funcionarias del Centro de Salud, en técnicas de buen trato, tanto del usuario hacia el funcionario, como de éste hacia el usuario; determinantes sociales, difusión de derechos en salud u otras.